La diabetes es una enfermedad que afecta la capacidad del organismo de usar y almacenar azúcar.
Esta enfermedad se caracteriza por concentraciones elevadas de azúcar en la sangre, sed excesiva, aumento en la eliminación de orina y cambios en los vasos sanguíneos del cuerpo.
Cuando esta enfermedad afecta a las arterias y venas de la retina produce la enfermedad conocida como retinopatía diabética que es una de las principales causas de ceguera en el mundo.
¿Qué es la retinopatía diabética?
La retinopatía diabética es una complicación ocular de la diabetes en la que están afectados los pequeños vasos sanguíneos de la retina, los que estando dañados empiezan a filtrar como una cañería en mal estado, dejando pasar libremente hacia la retina líquido, sangre y lípidos depositándose en ella.
En etapas más avanzadas estos pequeños vasos se tapan dejando sectores de la retina sin alimentación ni oxígeno, por lo que la retina reacciona formando nuevos vasos pero de mala calidad que son muy frágiles que pueden romperse llenando de sangre el interior del ojo, ocasionando la pérdida de la visión en pocos segundos (hemorrágea vítrea).
El embarazo y la presión sanguínea elevada pueden empeorar esta situación en los pacientes diabéticos.
Esta es la etapa temprana de la enfermedad ocular diabética. Muchas personas con diabetes la tienen.
Cuando tiene NPDR, muchos vasos sanguíneos pequeños sufren pérdidas y hacen que la retina se hinche. Cuando se hincha la mácula, se denomina edema macular. Esta es la razón más común por la que la gente con diabetes pierde la visión.
Además, los vasos sanguíneos en la retina pueden cerrarse. Esto se llama isquemia macular. Cuando eso sucede, la sangre no puede llegar a la mácula. En algunos casos, se pueden formar pequeñas partículas en la retina, llamadas exudados. Estas partículas también pueden afectar la visión.
Si tiene retinopatía diabética no proliferativa, su visión será borrosa.
Esta es la etapa más avanzada de la enfermedad ocular diabética. Se produce cuando la retina comienza a desarrollar nuevos vasos sanguíneos. Esto se denomina neovascularización.
Estos vasos nuevos frágiles a menudo sangran hacia el vítreo. Si sólo sangran un poco, quizá vea unas cuantas moscas volantes oscuras. Si sangran mucho, puede que bloqueen toda la visión. Estos vasos sanguíneos nuevos pueden desarrollar cicatrices. El tejido cicatrizante puede causar problemas con la mácula o derivar en un desprendimiento de retina.
La retinopatía diabética proliferativa es muy grave y puede hacerle perder tanto la visión central como la periférica (lateral).
El tratamiento de la retinopatía diabética depende del estado de la enfermedad, en estadíos iniciales se puede realizar una fotocoagulación con láser. En estadíos más avanzados se requiere de una cirugía como la vitrectomía para solucionar hemorragias vítreas o desprendimiento de retina.
Cirugía con rayos láser
La cirugía láser puede utilizarse para ayudar a sellar los vasos sanguíneos que sufren pérdidas. Esto puede disminuir la hinchazón de la retina. La cirugía láser también puede ayudar a encoger los vasos sanguíneos y evitar que vuelvan a crecer. En algunos casos, es necesario realizar más de un tratamiento.
ISO 45001
ISO 14001:2015
ISO 9001:2015
Onnis presenta su nueva tecnología que incorpora revolucionarios avances en cirugía láser.
Afortunadamente Onnis Clínica Oftalmológica cuenta con la capacitación y tecnología necesaria para resolver su problema de retinopatía diabética de la manera más efectiva.
Llámenos al 0810 345 6664 o solicite su turno online presionando Aquí, nosotros diagnosticaremos su problema y le sugeriremos la mejor solución para su caso.
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.