El queratocono es un trastorno ocular en el cual la córnea, la parte transparente del ojo, pierde su forma normal, redondeada, y se vuelve cónica, en forma de cono. Esto hace que la luz entrante no se enfoque correctamente en la retina, causando visión borrosa y distorsionada. El queratocono es una enfermedad progresiva y puede llevar a la pérdida de la visión si no se trata.
La causa exacta del queratocono aún se desconoce, pero se cree que puede ser causado por una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos de los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de queratocono, exposición a traumatismos oculares, y ciertas enfermedades como el eccema.
Existen varios tipos de queratocono, cada uno con sus propias características y formas de presentación, algunos de ellos son:
Es el tipo más común de queratocono y se caracteriza por una deformación gradual y progresiva de la córnea en forma de cono. Es el tipo que se refiere comúnmente cuando se habla de queratocono.
Es un tipo de queratocono en el cual la córnea se encuentra en un estado inicial de deformación, aunque aún no se han presentado síntomas o cambios significativos en la visión.
Es un tipo de queratocono que se presenta de manera diferente al queratocono clásico, pudiendo tener una progresión más rápida o una forma diferente de presentación.
Es un tipo de queratocono que se desarrolla después de un traumatismo ocular, ya sea por un golpe, una herida, una quemadura, entre otros.
Es importante que el diagnóstico y tipificación del queratocono debe ser realizado por un oftalmólogo.
El tratamiento del queratocono depende del grado de avance de la enfermedad.
Crosslinking: es un procedimiento quirúrgico que utiliza la radiación ultravioleta -en conjunto con una solución de vitamina B2- para fortalecer la córnea y evitar, retrasar o reducir su deformación progresiva. La luz UVA empleada no es perjudicial para el ojo humano, ya que tiene un nivel bajo de potencia.
Anillos intracorneales: Los anillos intracorneales son implantes de material biocompatible y transparente los cuales se introducen en el centro de la córnea o estroma.
Con ello se consigue reducir las aberraciones producidas por el queratocono y regularizar la superficie corneal mejorando la visión del paciente.
Queratoplastia penetrante: En casos muy avanzados de queratocono la única posibilidad quirúrgica es realizar un trasplante corneal.
ISO 45001
ISO 14001:2015
ISO 9001:2015
Un futuro que continúa redefiniendo la excelencia oftálmica, diseñado para el control del profesional y la eficiencia en la intervención.
Dicho equipo de última generación que integra todo lo necesario para llevar a cabo dominio exclusivo para realizar cirugías.
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.