Patología

Glaucoma

¿Qué es

el Glaucoma?

El glaucoma es una enfermedad de los ojos que puede producir un daño irreversible del nervio óptico (el nervio que recoge los impulsos generados con la visión y los transmite hasta el cerebro)  y si no es correctamente tratada  conduce a una pérdida progresiva de la visión y a la ceguera. Es  producido por un aumento de la presión intraocular (la presión en el interior del ojo).

El glaucoma suele evolucionar sin síntomas por lo que, al no ocasionar molestias, la persona que lo padece puede consultar al médico cuando ya es demasiado tarde.

Generalmente el glaucoma afecta a los dos ojos, aunque puede ser más grave en uno que en el otro. Representa la segunda causa de ceguera irreversible en el mundo luego de la retinopatía diabética.

Síntomas

de el Glaucoma?

La mayoría de los pacientes con glaucoma no presentan síntomas.

El primer signo suele ser la pérdida de visión en las zonas laterales del campo visual.

Los niños con glaucoma congénito suelen tener los ojos opacos, gran sensibilidad a la luz y lagrimeo excesivo.

En el glaucoma de ángulo cerrado, puede haber ascensos bruscos de presión ocular dando lugar a un ataque de glaucoma agudo.

El glaucoma agudo se caracteriza por dolor ocular punzante, visión disminuida, lagrimeo, intolerancia a la luz, cierre involuntario de los párpados, ojo rojo, pupilas dilatadas, dolor de cabeza, náuseas y vómitos.

A veces hay signos previos al ataque de glaucoma agudo como visión de halos alrededor de las luces, visión borrosa, dolor ocular en la oscuridad, dolor en la zona donde se va a producir el ataque.

El glaucoma agudo es una urgencia médica que requiere tratamiento inmediato para evitar la disminución irreversible de la visión.

Tipos

Glaucoma

Existen diversos tipos de glaucoma. Su diferenciación es importante en cuanto a pronóstico y tratamiento:

Tratamiento propuesto por

instituto oftalmológico Onnis

El tratamiento del glaucoma de ángulo cerrado es diferente al del glaucoma de ángulo abierto. El tratamiento inmediato es necesario para reducir la presión ocular y evitar daños permanentes en la visión. El tratamiento puede incluir medicamentos para bajar la presión intraocular, así como un procedimiento láser para crear una abertura en la cámara anterior del ojo para permitir el flujo normal del líquido. En casos graves, puede ser necesaria una cirugía para drenar el exceso de líquido. Es importante seguir las indicaciones del médico y tener en cuenta los riesgos y beneficios antes de elegir un tratamiento.

Avalado por certificación trinorma de gestión

Seguridad y salud en el trabajo

ISO 45001

Proteger impacto ambiental

ISO 14001:2015

Sistemas de gestión de calidad

ISO 9001:2015

Tecnología

de vanguardia

constellation-logo-1

Iridotomía periférica Con Yag laser: Se realiza con el Yag laser una salida alternativa del humor acuoso para favorecer el drenaje de dicho humor y disminuir la presión intraocular.

Trabeculoplastia laser Selectiva (SLT): Consiste en aplicar el láser directamente sobre la zona de filtración del ojo, el trabeculado, con el fin de aumentar el flujo de salida del humor acuoso y, así, disminuir la presión intraocular.

Válvula de ahmed: El implante de válvula de Ahmed es una opción para disminuir la presión intraocular, su implantación se realiza de manera ambulatoria. Las indicaciones son variables, depende de cada caso y según el paciente.

MicroPulse ,terapia láser transescleral de micropulso, o MP-TLT: Es una gran herramienta por varias razones: es eficaz, la tasa de complicaciones es muy baja y el dolor postoperatorio suele ser insignificante. Es un procedimiento rápido y fácil de encajarlo en su agenda, solo toma un par de minutos.

Preguntas frecuentes

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.